Mapa Digital de México es un Sistema de
Información Geográfica (SIG), desarrollado por el INEGI (Instituto Nacional de
Estadística y Geografía), que integra información de los elementos naturales y
culturales que conforman el entorno geográfico del país y permite relacionarlos
con información estadística. Se ofrece en dos modalidades que buscan atender
distintas necesidades de los usuarios:
- Mapa Digital de México en línea. Aplicación donde se puede acceder a más de 200 capas de información geográfica y estadística del territorio nacional, con temas tales como cartografía urbana, establecimientos, población y vivienda, carreteras, climas, recursos naturales, entre otras. Así mismo, permite realizar análisis espacial y digitalizar en el mapa.
- MapaDigital de México para escritorio. SIG diseñado para promover y facilitar la integración, uso, interpretación y análisis de información geográfica y estadística; permite conectarse a bases de datos geográficos y servidores de mapas web, incorporar información como tablas de datos y documentación, entre otras capacidades.
Objetivo
Promover y facilitar el uso, análisis, interpretación e
integración de la información geográfica y estadística nacional,que contribuya
al conocimiento y estudio de las características del Territorio, con la
finalidad de propiciar la toma de decisiones basada en elementos técnicamente
sustentados.
Capacidades
MDM permite incorporar
cartografía vectorial en formato shape, cartografía raster en formatos ecw, dem, bil, tif, jpg, bm,bmp, gif y png, y cartografía proveniente de
servicios web; asociar información documental en formatos txt, word, pdf, ppt,
etc.; y asociar información tabular en formatos xls.
El sistema trabaja con la información incorporada para analizar e
interpretar un fenómeno mediante operaciones matemáticas, mapas temáticos,
gráficos estadísticos, y análisis espacial como la generación de áreas de
influencia yel álgebra de mapas; también es viable realizar tratamiento de
geometrías como disolver, fusionar o convertir;configurar proyectos, relacionar
datos propios con la zona geográfica correspondiente, analizar e
interpretar contenidos, obtener datos estadísticos descriptivos y de correlación
lineal, imprimir reportes tabulares, construir capas de información propias,
realizar conexión a base de datos y al servicio Street view de Google, entre
otras capacidades.
FUENTE: INEGI. (2015). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Obtenido de http://www.INEGI.org.mx: http://www.INEGI.org.mx/geo/contenidos/mapadigital/
Comentarios
Publicar un comentario